El Tesla Model Y con más de 650Km de autonomía podría venir el año que viene

Panasonic ha presentado lo que podría ser uno de los desarrollos más importantes en baterías de los últimos tiempos: un nuevo tipo de celda que prescinde del ánodo durante su fabricación. ¿Y qué significa esto en la práctica? Básicamente, más espacio útil dentro de la celda, que se traduce en más capacidad energética sin aumentar el tamaño físico del pack.

Este tipo de batería “sin ánodo” forma esa parte crítica internamente durante la primera carga. Al liberarse del espacio que antes ocupaba el ánodo tradicional, Panasonic puede añadir más materiales activos en el cátodo, lo que incrementa la densidad energética de la celda sin necesidad de agrandarla. En otras palabras: más kilómetros de autonomía sin más volumen, peso ni coste estructural.

¿Cuánto más podrías recorrer con tu Tesla?

La mejora estimada es de en torno a un 25 % más de capacidad. Si aplicamos este porcentaje a un Tesla Model Y Long Range —que actualmente ofrece 533 km WLTP— estaríamos hablando de un salto hasta 666 km con el mismo tamaño de batería.

Pero esto no acaba aquí. En lugar de usar esta tecnología para estirar la autonomía, Tesla también podría optar por mantener el rango actual y reducir el tamaño y peso de la batería, lo que abarataría costes y mejoraría la eficiencia. Un Model Y más ligero podría incluso acelerar mejor y consumir menos en ciudad.

No solo para Tesla, pero Tesla primero

Aunque Panasonic también colabora con fabricantes como Toyota o Mazda, todo apunta a que Tesla será el primero en beneficiarse de esta nueva tecnología. No en vano, sigue siendo uno de sus principales clientes, y ambas compañías llevan años trabajando codo con codo en el desarrollo de baterías de nueva generación.

Este movimiento no es solo importante para Tesla, sino para la industria japonesa en su conjunto, que busca recuperar el terreno perdido frente a gigantes chinos como BYD o CATL. Con esta apuesta por tecnologías más eficientes, más baratas y menos dependientes de materias primas críticas como el níquel o el cobalto, Japón se reengancha a la carrera global por liderar el coche eléctrico del futuro.

Menos níquel, menos coste, mismo rendimiento

Otra clave del anuncio de Panasonic es que reducirá la cantidad de níquel en sus futuras baterías. Se trata de un material caro, con precios muy volátiles, y cuyo suministro a veces plantea problemas geopolíticos o medioambientales. Sustituirlo por materiales más abundantes y asequibles no solo recorta costes, sino que hace la tecnología más escalable y resistente ante crisis de materias primas.

En un momento donde cada kilómetro cuenta y cada euro importa, cualquier mejora como esta puede marcar la diferencia entre comprar o no un eléctrico. Más aún si ese extra de autonomía no viene acompañado de más peso, más precio o más complicaciones.

Deja una respuesta

EspañolesEspañolEspañol