El panorama de lanzamientos eléctricos para los próximos meses empieza a definirse con modelos que marcan perfil propio en diseño, prestaciones y posicionamiento. Entre los más esperados destacan el BMW i4 M, el MG Cyberster GTS, el DS No4 y el nuevo Mercedes CLA. Cuatro coches que, sin pisarse entre sí, representan distintas visiones del alto rendimiento y la movilidad eléctrica con carácter.
BMW i4 M
El i4 M será la versión más prestacional de la berlina eléctrica de BMW, y llegará con una configuración de cuatro motores que lo diferenciará claramente del actual i4 M50. La potencia combinada superará los 500 CV, con tracción total eléctrica y un comportamiento que apunta directamente al terreno de los M tradicionales.
Mantendrá la batería de alto voltaje de más de 80 kWh, lo que permitirá una autonomía cercana a los 500 km en ciclo WLTP y una carga rápida por encima de los 200 kW. Las diferencias respecto al resto de la gama se notarán también en el exterior: paragolpes rediseñados, llantas exclusivas, detalles en negro brillante y un paquete aerodinámico específico.
Se espera que llegue al mercado a mediados de 2025, con un precio superior a los 80.000 euros.
MG Cyberster GTS
MG vuelve a sus orígenes deportivos con el Cyberster, un roadster eléctrico que llama la atención por su diseño bajo, las puertas en tijera y una silueta que mezcla modernidad y guiños retro. La versión GTS será la más potente, con más de 500 CV, doble motor y tracción integral.
Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos y ofrece una autonomía que ronda los 500 km reales. Su interior combina pantallas curvas, mandos físicos tipo aviación y acabados deportivos.
El modelo llegará a Europa este verano, y en España partirá de unos 63.000 euros, colocándose como uno de los deportivos eléctricos más asequibles del mercado.
DS No4
DS prepara el desembarco de su nuevo compacto eléctrico, el No4, que completará la gama E-Tense de la marca francesa. Aunque aún no se conocen todos los detalles, se espera una configuración con dos motores y tracción total, junto a una autonomía en torno a los 400-450 km.
El diseño seguirá las líneas ya vistas en los DS 4 y 7, con una parrilla cerrada, faros LED afilados y un interior donde destacan el cuero, la alcántara y los acabados metálicos. Competirá directamente con modelos como el Audi Q4 e-tron y el BMW iX1.
Su lanzamiento está previsto para finales de 2024, y se fabricará sobre la nueva plataforma eléctrica del grupo Stellantis.
Mercedes CLA
La nueva generación del Mercedes CLA se convertirá en un modelo 100 % eléctrico con una autonomía de hasta 700 km, gracias a una batería de más de 100 kWh y a una aerodinámica muy trabajada. Incorporará lo último en carga rápida, con recargas del 10 al 80 % en menos de 15 minutos.
Estéticamente mantiene su estilo coupé de cuatro puertas, con proporciones más limpias y tecnología de iluminación avanzada. En el interior, debutará la nueva generación del sistema MBUX, con funciones de inteligencia artificial y actualizaciones inalámbricas.
Mercedes quiere posicionarlo como un modelo premium de acceso, por debajo del EQE, y se espera que su precio arranque en torno a los 60.000 euros en 2025.
Los cuatro modelos comparten arquitectura de baterías por encima de los 80 kWh, capacidad de carga ultra rápida y autonomías que superan los 500 km, en un contexto en el que el precio medio de la electricidad en España ronda los 0,15 €/kWh y las ayudas al coche eléctrico se mantienen activas. El mercado se prepara para una nueva generación de eléctricos que ya no quieren parecer una alternativa, sino la opción preferente.